Temas » Sostenibilidad alimentaria » ¿Puede la agricultura evitar la sexta extinción masiva de la Tierra?
Centro de Estudios en Nutrición del Dr. T. Colin Campbell

La reunión cumbre de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad, conocida como COP15, finalizó en diciembre con el compromiso de los casi 200 países participantes que prometen proteger y reservar al menos el 30 % de la tierra y los océanos para la vida salvaje llegado el año 2030.[1] Este compromiso forma parte de un esfuerzo por combatir la crisis de biodiversidad actual, que ha llevado a muchos a concluir que estamos entrando y viviendo el sexto evento de extinción masiva de la Tierra. A diferencia de las cinco anteriores, la actual (conocida como la extinción del Holoceno o Antropoceno) está causada por la actividad de una sola especie: los humanos.

Este acuerdo monumental es el más grande hasta la fecha y requerirá cambios mayores en el uso del suelo con mayores esfuerzos para proteger las regiones biodiversas de todo el mundo.

Las evaluaciones globales de las especies pintan un panorama desolador en cuanto a la pérdida de biodiversidad, una crisis que solo está empezando a recibir atención más generalizada. En menos de 50 años, la biodiversidad se ha reducido en un 68 % a través de todo el mundo, lo que supone un declive catastrófico con enormes consecuencias.[2] El 40.7 % de los anfibios, el 254 % de los mamíferos, el 13.6 % de las aves y el 21.1 % de los reptiles están en peligro de extinción en todo el mundo.[3] Esta pérdida de biodiversidad es consecuencia de los cambios a gran escala en el uso del suelo, ya que hemos transformado los ecosistemas naturales para ponerlos al servicio de las necesidades y deseos humanos. Los seres humanos ya han alterado de forma significativa aproximadamente el 75 % de la superficie terrestre libre de hielo,[4] contaminando a su paso y en el proceso la mayoría de sus océanos y vías fluviales[5] y destruyendo más del 85 % de los pantanos o humedales de todo el mundo.[6] La biodiversidad se encuentra en una situación precaria. Si queremos proteger zonas en las que la vida salvaje pueda prosperar de nuevo, tenemos que actuar con urgencia.

Wilson señaló que la biodiversidad estaba directamente relacionada con el tamaño del hábitat accesible. Cuando aumentan las reservas, aumenta la diversidad, y viceversa. Esta correlación puede modelarse matemáticamente hasta cierto grado de manera predecible. Cuando se elimina el 90 % del hábitat, la biodiversidad se reduce a la mitad. Este es el caso en muchos lugares ricos en especies donde estamos eliminando hábitat rápidamente, reduciendo así el número de especies que pueden persistir. En cambio, si conserváramos la mitad del planeta en hábitats salvajes, protegeríamos más del 85 % de las especies de todo el mundo. Esto ha llevado a muchos científicos a abogar por proteger y conservar la mitad de la Tierra para la vida salvaje.[7] Aunque los objetivos esbozados recientemente en la Conferencia Cumbre sobre Biodiversidad de la ONU se quedan cortos, dan un paso importante en esa dirección y reconocen que la humanidad debe trabajar urgentemente para proteger la biodiversidad y el hábitat requerido.

Agriculture Climate Change Connection

Cambios en el uso de la tierra impulsados por la agricultura

Para comprender mejor cómo alcanzar estos objetivos, los científicos han intentado cuantificar cómo se utiliza actualmente la tierra para encontrar ineficiencias. Minimizando estas ineficiencias, en teoría podemos rehabilitar la tierra a sus estados más salvajes y naturales, donde la biodiversidad pueda prosperar.

Cuando se trata de reducir las ineficiencias en el uso de la tierra, la agricultura es el lugar perfecto para empezar. La agricultura ocupa el 50 % de toda la tierra habitable del mundo. De los 51 millones de kilómetros cuadrados utilizados para la producción agrícola, el 77 % se destina a la cría de ganado y el resto a cultivos para consumo humano directo. Los 40 millones de kilómetros cuadrados, utilizados para la producción de carne y productos lácteos, aportan escasamente 18 % del suministro mundial de calorías, con el resto de las calorías aportadas directamente de plantas.[8]

Agriculture Climate Change Connection

Dicho de otro modo, menos del 12 % de la tierra habitable suministra el 82 % de las calorías mundiales. Esto significa que si se diera una transición hacia dietas totalmente basadas en plantas, podríamos conservar el 50 % de toda la tierra habitable, fomentando la vida salvaje y la biodiversidad sin reducir nuestra capacidad de alimentar al mundo. Mejor aún, la alimentación basada en plantas sin procesar (WFPB, por sus siglas en inglés) favorece mejores resultados en salud al tiempo que reduce la incidencia de enfermedades crónicas y enfermedades relacionadas con el estilo de vida que afectan a más de la mitad de los estadounidenses en la actualidad.[9]

Estas proporciones de uso y producción de la tierra representan una ineficiencia asombrosa, que se traduce en la destrucción innecesaria de hábitats. A medida que la agricultura se expandió e invadió los hábitats de la fauna salvaje, el número de mamíferos salvajes disminuyó rápidamente. En la actualidad, solo el 2 % de los mamíferos terrestres son salvajes, y el ganado es tan predominante que supera a todos los mamíferos salvajes de la Tierra en una proporción de 15 a 1.[10] Estos cambios en el uso del suelo agrícola son responsables de aproximadamente el 70 % de la pérdida de biodiversidad[11] y del 90 % de la deforestación mundial.[12]

No podemos seguir criando ganado a estas escalas si queremos preservar la biodiversidad. Si no cambiamos los patrones de consumo de alimentos para favorecer alimentaciones sostenibles basadas en plantas, el 50 % del planeta terrestre habitable quedará relegado a la producción ganadera.

Agriculture Climate Change Connection

Destrucción oceánica impulsada por la agricultura

La agricultura es también una de las principales causas de destrucción de los ecosistemas oceánicos. Informes recientes muestran que más de un tercio de todos los mamíferos marinos y un tercio de las especies de tiburones y corales formadores de arrecifes están en peligro de extinción, y que las principales causas están relacionadas con la pesca y la acuicultura.[13][14] El número de peces capturados de manera tradicional se ha estancado desde principios de la década de 1990. La gran mayoría de la producción pesquera en expansión procede de la acuicultura (piscicultura), que ha sido el área de producción de alimentos de más rápido crecimiento en todo el mundo por décadas.[15] Hoy en día, casi la mitad del pescado que se consume en el mundo se cría en entornos artificiales. Los océanos no pueden tolerar el creciente apetito de la humanidad mundial por los productos de origen marino, de modo que ahora es más común la cría de peces que su pesca salvaje.

La acuicultura y la agricultura terrestre fomentan el crecimiento de zonas muertas hipóxicas, es decir, zonas donde los niveles de oxígeno son tan bajos que prácticamente no puede sobrevivir ninguna vida compleja. En la década de 1960 solo se habían identificado unas 50 zonas muertas; hoy, como consecuencia de la contaminación por nutrientes, hay más de 700 de estas zonas por todo el mundo. La zona muerta mayor (6334 millas cuadradas) se encuentra en el Golfo de México y está alimentada por la confluencia de contaminación agrícola del río Misisipi.[16]

Ante la proliferación de la acuicultura y las zonas muertas, los científicos han intentado estudiar el impacto de la conservación de los océanos para comprender mejor la capacidad de recuperación de los ecosistemas acuáticos en entornos protegidos. Los informes demuestran que los ecosistemas marinos son más resistentes de lo que se suponía. Las poblaciones de peces se recuperan a un ritmo rápido, pero con una advertencia importante: la capacidad de recuperación de los ecosistemas acuáticos depende del tipo de reserva. No todas las zonas marinas protegidas son iguales. Algunas están abiertas a la pesca durante determinadas épocas del año, mientras que otras no permiten la pesca en absoluto.

En las reservas de veda marinas, donde no se permiten las actividades extractivas, las poblaciones de peces han demostrado una increíble capacidad de recuperación, creciendo rápidamente hasta niveles que no se encuentran en ningún otro lugar donde se permita la pesca. Un estudio realizado en México mostró un aumento del 463 % en la biomasa de peces en solo 12 años, un incremento masivo que pocos creían posible. En particular, las especies depredadoras aumentaron drásticamente y el comportamiento de los peces cambió de forma inesperada. En cambio, en las reservas en las que se permitía pescar, la biomasa de peces no vio aumento significativo. En cambio, en las reservas en las que se permitía pescar, la biomasa de peces no vio aumento significativo.[17] Otro metaanálisis reveló que las reservas vedadas sin pesca marinas resultaron en un aumento en la biomasa de un 670 % mayor que en las zonas adyacentes no protegidas y un 343 % mayor que en las zonas parcialmente protegidas.[18]

Dado el éxito de las zonas de veda marinas protegidas donde se prohíbe totalmente la pesca, es evidente que se necesitan más reservas. Hoy día, sólo el 7 % de los océanos están designados como “zonas marinas protegidas”, y solo el 2.7 % se encuentra en zonas de veda fuertemente protegidas[19]

Agriculture Climate Change Connection

Por qué la carne de animales criados en granjas no es la solución

A medida que la gente ha ido tomando conciencia de los efectos perjudiciales para el medio ambiente de la producción ganadera y de productos de origen animal, muchos han hecho un esfuerzo concertado de calificar los productos ganaderos criados en granjas como más saludables y sostenibles.
Este argumento se centra a menudo en las prácticas holísticas de pastoreo, que pueden reducir las emisiones netas de carbono de la producción de ganado de granjas. Sin embargo, este razonamiento tiene varios fallos, sobre todo si se comparan los beneficios de la ganadería de animales de corral con los de la reforestación de tierras agrícolas.[20]

Y lo que es más importante para la biodiversidad, la ganadería de animales de corral requiere aún más tierra que la producción ganadera, que ya de por sí es ineficiente, descrita anteriormente. Se calcula que para suministrar la cantidad actual de proteína de origen animal procedente de la ganadería de animales de corral se necesitaría 2.5 veces la superficie terrestre que se utiliza actualmente para la ganadería[21], lo cual es simplemente imposible. No hay tierra suficiente en el planeta para mantener las tasas de consumo actuales si nos pasamos a los sistemas de cría en corrales.

Ya he escrito anteriormente sobre el tema de la carne de animales criados en campo libre o libertad. Puedes leer este artículo aquí para conocer más.

Agriculture Climate Change Connection

Conservación de la agricultura

La agricultura es una de las actividades más impactantes que ha emprendido el ser humano. Los cambios en el uso del suelo como resultado de la expansión agrícola han fomentado la pérdida de hábitats y la degradación medioambiental a escalas alucinantes. Sin embargo, las mismas cualidades que han hecho que la agricultura sea tan destructiva para el medio ambiente podrían replantearse y reimaginarse. La misma lógica que impulsa la contribución desmesurada de la agricultura a la degradación medioambiental puede invertirse, convirtiendo la producción de alimentos en un acto de conservación que beneficie al mundo entero.

Para alcanzar los objetivos fijados por científicos como E.O. Wilson — conseguir que la mitad de la superficie de la Tierra esté bajo conservación — tendrá que haber un esfuerzo concertado para integrar la conservación en la agricultura de forma más tangible. Afortunadamente, muchos visionarios están trabajando para revivir las prácticas agrícolas que trabajan conjuntamente con los procesos naturales para cultivar alimentos de manera que fomenten la regeneración del suelo y el crecimiento del hábitat sin necesidad de pesticidas ni fertilizantes peligrosos. Muchas de estas prácticas se basan en el conocimiento de poblaciones indígenas, que lamentablemente se han perdido o han sido reprimidas a la fuerza. En la actualidad, solo el 5 % de la población se considera indígena y, sin embargo, administran y protegen más del 80 % de la biodiversidad mundial.[22] Integrar estas voces y proteger los derechos indígenas será fundamental para conservar la biodiversidad restante y hacer que la agricultura sea más sostenible.

El movimiento de la agricultura regenerativa seguirá creciendo y prosperando, pero tenemos que adoptar un enfoque amplio y holístico. Debemos reconocer la importancia de integrar la conservación y la agricultura, así como las conexiones entre el consumo animal y los cambios en el uso de la tierra que han suscitado el cambio climático y la crisis de biodiversidad actual.

Basándose en los registros arqueológicos, los científicos estiman que la biodiversidad tarda unos 100 millones de años en volver a un estado próspero tras una extinción masiva.[23] Los seres humanos hemos estado en el panorama solo unos 200,000 años y es difícil imaginar el mundo dentro de 100 millones de años. Aunque la vida acabará volviendo de una forma u otra, la cuestión a la que nos enfrentamos ahora es crítica para nuestra existencia. La agricultura juega un papel central y fundamental en nuestra respuesta, pero la pregunta es ¿podremos implementar cambios con la premura suficiente para salvar la biodiversidad del planeta y, en última instancia, a nosotros mismos?.

Referencias

  1. “Convention on Biological Diversity Adopts Landmark Global Biodiversity Framework to Protect Nature – United States Department of State.” U.S. Department of State, U.S. Department of State, 20 Dec. 2022, https://www.state.gov/convention-on-biological-diversity-adopts-landmark-global-biodiversity-framework-to-protect-nature/
  2. “68% Average Decline in Species Population Sizes since 1970, Says New WWF Report.” WWF, World Wildlife Fund, 9 Sept. 2020, https://www.worldwildlife.org/press-releases/68-average-decline-in-species-population-sizes-since-1970-says-new-wwf-report
  3. “The IUCN Red List of Threatened Species.” IUCN Red List of Threatened Species, https://www.iucnredlist.org/
  4. Ellis, Erle C, and Navin Ramankutty. “Putting People in the Map: Anthropogenic Biomes of the World.” Frontiers in Ecology and the Environment, vol. 6, no. 8, 2008, pp. 439–447., https://doi.org/10.1890/070062
  5. Theo Whitcomb March 24, 2022 Like Tweet Email Print Subscribe Donate Now. “Report: Over Half of U.S. Waters Are Too Polluted to Swim or Fish.” High Country News – Know the West, 24 Mar. 2022, https://www.hcn.org/articles/water-report-over-half-of-u-s-waters-are-too-polluted-to-swim-or-fish
  6. “Wetlands Update–Has Preservation Had an Impact?” Scientific American, Scientific American, 9 July 2008, https://www.scientificamerican.com/article/wetlands-update/.
  7. “Earth Project – E.O. Wilson Biodiversity Foundation.” 19 Dec. 2022, https://www.half-earthproject.org/
  8. Poore, J., and T. Nemecek. “Reducing Food’s Environmental Impacts through Producers and Consumers.” Science, vol. 360, no. 6392, 2018, pp. 987–992., https://doi.org/10.1126/science.aaq0216
  9. “Prevalence of Multiple Chronic Conditions among US Adults, 2018.” Centers for Disease Control and Prevention, Centers for Disease Control and Prevention, 17 Sept. 2020, https://www.cdc.gov/pcd/issues/2020/20_0130.htm
  10. Bar-On, Yinon M., et al. “The Biomass Distribution on Earth.” Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 115, no. 25, 2018, pp. 6506–6511., https://doi.org/10.1073/pnas.1711842115
  11. “Farming with Biodiversity.” WWF, https://wwf.panda.org/discover/our_focus/food_practice/sustainable_production/farming_with_biodiversity/
  12. “COP26: Agricultural Expansion Drives Almost 90 Percent of Global Deforestation.” Newsroom, https://www.fao.org/newsroom/detail/cop26-agricultural-expansion-drives-almost-90-percent-of-global-deforestation/en
  13. Dulcy, Nicholas K. Overfishing Drives over One-Third of All Sharks and Rays toward a Global Extinction Crisis. 8 Nov. 2021, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960982221011982
  14. Arghamanyan. “Media Release: Nature’s Dangerous Decline ‘Unprecedented’; Species Extinction Rates ‘Accelerating’.” IPBES Secretariat, 8 Sept. 2022, https://ipbes.net/news/Media-Release-Global-Assessment
  15. Aquaculture. https://seabos.org/wp-content/uploads/2016/12/Brief4-Aquaculture.pdf
  16. Dockrill, Peter. “We May Have Gravely Underestimated the Threat of ‘Dead Zones’ in the World’s Oceans.” ScienceAlert, 11 Dec. 2019, https://www.sciencealert.com/dead-zones-in-the-world-s-oceans-could-be-a-much-greater-threat-than-we-realised
  17. Aburto-Oropeza, Octavio, et al. “Large Recovery of Fish Biomass in a No-Take Marine Reserve.” PLoS ONE, vol. 6, no. 8, 2011, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0023601
  18. Sala, Enric, and Sylvaine Giakoumi. “No-Take Marine Reserves Are the Most Effective Protected Areas in the Ocean.” OUP Academic, Oxford University Press, 31 Aug. 2017, https://academic.oup.com/icesjms/article/75/3/1166/4098821
  19. “Oceans Need Protection Now. A New Blueprint May Help Countries Reach Their Goals.” National Geographic, 18 Mar. 2021, https://www.nationalgeographic.co.uk/environment-and-conservation/2021/03/oceans-need-protection-now-a-new-blueprint-may-help-countries
  20. Oxford Martin School | University of Oxford. https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/reports/fcrn_gnc_report.pdf
  21. Rowntree, Jason E., et al. “Ecosystem Impacts and Productive Capacity of a Multi-Species Pastured Livestock System.” Frontiers, Frontiers, 22 Oct. 2020, https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsufs.2020.544984/full
  22. Recio, Eugenia, and Dina Hestad. “Indigenous Peoples: Defending an Environment for All.” International Institute for Sustainable Development, https://www.iisd.org/articles/deep-dive/indigenous-peoples-defending-environment-all
  23. University of Texas at Austin. “Evolution imposes ‘speed limit’ on recovery after mass extinctions.” ScienceDaily. www.sciencedaily.com/releases/2019/04/190408114252.htm (accessed January 25, 2023).

Copyright 2025 Centro de Estudios en Nutrición. Todos los derechos reservados.