La grasa bovina para la salud: una farsa político-comercial
¿Es saludable la grasa de res? Aclarando la verdad entre la prensa y la especulación.
La grasa bovina para la salud: una farsa político-comercial
¿Es saludable la grasa de res? Aclarando la verdad entre la prensa y la especulación.
¿Qué hace que la proteína animal sea de alta calidad?
Muchas agencias de salud pública fidedignas, incluida la Academia de Nutrición y Dietética (AND), han reiterado que una alimentación basada en plantas tiene la capacidad de proveer niveles de proteínas más que adecuados.[1] IEn una declaración de postura hecha en 2016 sobre las dietas vegetarianas, autores de la AND citaron varios estudios de investigación de … Continuado
¿Es posible aumentar la capacidad cerebral con una nutrición basada en plantas?
Hace poco recordé la película de ciencia ficción de 2011 Sin Límites, que cuenta la historia de un autor frustrado, interpretado por Bradley Cooper, quien consume una droga que libera toda su capacidad mental por primera vez. Puede que recuerdes la conocida premisa —que normalmente solo utilizamos un pequeño porcentaje de nuestra capacidad cerebral—, la … Continuado
Dr. Denis Burkitt: Una visión amplia del elefante proverbial
No sé ustedes, pero yo todavía me siento bastante triste por el prematuro fallecimiento del Dr. McDougall. Supongo que contaba con que siguiera por aquí un par de décadas más. Antes de su fallecimiento, sólo había visto un par de entrevistas y nunca había leído sus libros. Así que me pareció apropiado y consolador conseguir … Continuado
¿Cómo se hizo tan popular la dieta carnívora?
Hace poco escribí sobre la dieta carnívora: qué es, cuáles son sus supuestos beneficios para la salud y qué sugieren las pruebas a corto y largo plazo sobre su salubridad. Sugiero leer aquel artículo para conocer el contexto antes de continuar aquí. Por decirlo delicadamente, las pruebas a favor de una dieta carnívora no son … Continuado
La dieta carnívora: ¿Qué dicen las pruebas?
La dieta carnívora es uno de los ejemplos más recientes y extremos de la moda de los carbohidratos bajos, que entrelaza varias ideas generalmente asociadas con las dietas paleo y ceto (o “keto”), específicamente: que algunos de nuestros antepasados humanos dependían en gran medida de productos de origen animal (y que los productos de origen … Continuado
¿Qué es una terapia estándar y por qué nos importa?[1] Utilizada indistintamente con frases como mejor práctica, atención médica estándar, terapia estándar y estándar de atención, este término se refiere al “grado de atención que una persona prudente y razonable ejercería en determinadas circunstancias”.[2] En medicina, es lo que los expertos médicos y los profesionales … Continuado
Rendimiento en la búsqueda de una cura contra el cáncer
Explorando la investigación de vanguardia sobre el cáncer y qué podemos aprender de ella a través de los lentes de la investigación del Dr. Campbell sobre el cáncer.
Este fragmento analiza el nivel inadecuado de conocimientos relacionados con la nutrición que es típico de nuestra sociedad y que resulta en la confusión general sobre nutrición que vemos en la sociedad actual.
El libro Superalimentos tóxicos es desinformación tóxica
Cuando veo a un paciente con un cálculo renal, suelo preguntarle su historial alimenticio. A veces, el paciente ofrece una respuesta no comprometedora de que consume una alimentación balanceada. Pero tenemos un dicho en la nefrología: “La orina no miente”. Una muestra de orina especialmente memorable de un adolescente de muy baja estatura con un … Continuado
Modificaciones del estilo de vida que te ayudarán a superar la menopausia
La menopausia es una transición natural y no es algo que deba asustarnos. Puede ser una fuente de estrés e incomodidad, pero con la alimentación correcta para la menopausia y un estilo de vida saludable, puedes navegar por ella con facilidad.
Este breve fragmento de Whole: Rethinking the Science of Nutrition aborda una pregunta común: ¿es necesario seguir una alimentación basada en plantas sin procesar al cien por ciento el cien por ciento del tiempo?
Evaluando las principales tendencias en nutrición del 2023 (Segunda parte)
Cuando analizamos las tendencias nutricionales del 2023, obtuvimos información sobre la mentalidad y preferencias de una población; ¿qué nos dicen acerca del futuro?
Evaluando las principales tendencias en nutrición para 2023 (Primera parte)
A menudo resulta útil dar un paso atrás y observar patrones. Ellos indican los criterios e intereses predominantes en una sociedad y ofrecen una instantánea convincente de las actitudes culturales en un momento dado. Aquí analizamos las principales tendencias nutricionales del 2023.
Aspartamo, ¿amigo o enemigo? Esto es lo que dicen los estudios
El aspartamo es popular entre aquellas personas que buscan satisfacer sus antojos de dulce sin utilizar azúcar, como por ejemplo, personas con diabetes que siguen dietas que restringen el azúcar, como la dieta cetogénica (“keto”), y las que están intentando bajar de peso. Pero, ¿existe alguna relación entre el aspartamo y el riesgo de cáncer?
¿Debes tomar suplementos para evitar la pérdida de dientes?
En esta época del año, con Halloween a la vuelta de la esquina, es probable que el daño de la comida chatarra, especialmente los dulces azucarados, esté en primer plano en la mente de muchos padres. Pero, ¿qué más deberíamos considerar cuando se trata de salud bucal?
La enfermedad de Alzheimer y la mujer
La enfermedad de Alzheimer afecta a casi 6 millones de personas, y dos tercios de las personas con EA son mujeres. Surge la pregunta, ¿por qué la EA es más prevalente en mujeres?
Why Breadth Is Important: Una selección de The Future of Nutrition de T. Colin Campbell
Este fragmento tomado de The Future of Nutrition (2020) del Dr. Campbell explica por qué la amplitud del efecto es fundamental a la hora de evaluar los protocolos de salud y nutrición, y explora cómo el actual paradigma médico reduccionista ignora este criterio. Para saber más sobre The Future of Nutrition, lee nuestra página web … Continuado
¿Tiene lugar la cafeína en una alimentación basada en plantas sin procesar?
El 85 % de los estadounidenses consume cafeína todos los días. Pero, ¿es saludable la cafeína y tiene lugar en una alimentación basada en plantas sin procesar?
¿Estamos al día? Lecciones de un programa de recursos para médicos, pasado de moda
¿Nos está fallando el Programa de Recursos para Médicos? El problema no es que los médicos no sepan cómo evitar y revertir la enfermedad crónica; el problema es aún peor: la mayoría de los profesionales de la salud no saben que es posible.
El eritritol, ingrediente agridulce: ¿Estamos mejor sin él?
El eritritol se ha convertido en un endulzante artificial muy popular, con 6 % de las calorías y solo 60-80 % tan dulce como el azúcar. Pero, ¿es saludable?
¿Cuán precisas son las medidas de densidad nutricional?
El siguiente fragmento procede de Integral (Whole): un nuevo enfoque sobre la ciencia de la nutrición, publicado hace 10 años.
¿Existe una relación entre la alimentación y los síntomas del dolor?
El dolor es una de las principales quejas más frecuentes en los entornos de atención primaria. Pero, ¿qué es y cómo se relaciona con la dieta y la medicación?
El futuro de la carne es sin ella; ¿también es más verde y saludable?
Las ventas de carne de origen vegetal siguen creciendo a medida que los consumidores buscan mejores alternativas. Pero, ¿es la “carne” basada en plantas una opción más sana?